P R E N S A
2017
https://www.maspormas.com/entrevistas/teatro-nacional-diego-del-rio/
“Una joven promesa del teatro mexicano”, Daniela Barranco
2018
https://carteleradeteatro.mx/2018/diego-del-rio-la-pasion-por-dirigir/
“A su corta edad, 30 años, Diego del Río ha logrado consolidarse como uno de los directores de teatro contemporáneo más reconocidos en nuestro país, su trabajo y creatividad lo respalda con puestas en escena que exploran la fragilidad de los vínculos humanos, la muerte, el duelo y la existencia”, Arantxa Castillo
2020
http://blog.udlap.mx/blog/2020/01/egresado-udlap-ganador-de-los-premios-metropolitanos-de-teatro/
“Diego del Río, egresado de la Licenciatura en Teatro de la Universidad de las Américas Puebla, se convirtió en una joven promesa del teatro que sigue cosechando éxitos, en 2019 resultó ganador de los Premios Metropolitanos de Teatro como mejor director”, Redacción UDLAP
2019
https://gatopardo.com/perfil/19-miradas-al-futuro-diego-del-rio-director-de-teatro/
“Desde su debut en la dirección con la obra Espejos, Del Río ha sido considerado una de las voces más importantes del teatro nacional”, Redacción Gatopardo
2018
https://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/cine/diego-del-rio-salta-del-teatro-al-cine
“Diego del Río prepara su ingreso al cine de la mano de Machete, la compañía productora ganadora en Cannes”, César Huerta
2021
“La guionista Lucía Carreras prepara el guión de la ópera prima de Diego del Río. (...) la intención de mostrar la importancia de las relaciones humanas y las discapacidades dentro del argumento, nació de los intereses e ideas de quien será el director de la cinta”, Periodistas Cinematográficos de México
2016
https://www.quien.com/circulos/2016/10/26/diego-del-rio
“Puedo decir que de las experiencias teatrales que he tenido, la de Diego ha sido de las más bellas y disfrutables, junto con las vividas con maestros como Julio Castillo, Héctor Mendoza, José Luis Ibáñez, Veronese y Salvador Garcini”, Blanca Guerra en un texto para QUIEN 50 de la Editorial Expansión
2020
https://www.bogartmagazine.mx/recomendaciones/memoria/
“Diego del Río logra mostrar la manera en la que un actor se construye, a partir de la deconstrucción del mismo y hacen evidente que cada personaje representado a lo largo de la historia se apropia del actor que lo interpretó y que, por ende, la inmortalidad de aquellos actores que pugnan por la perfección está asegurada. Memoria es una clase de actuación al pie de la letra, es un viaje al pasado, es un lujo, es un gran homenaje a esas personas que, con sus interpretaciones, han logrado que la gente sueñe y vuelva a creer.”, Jose Luis Gutierrez García
2019
https://www.bogartmagazine.mx/recomendaciones/mi-hijo-camina-un-poco-mas-lento/
“La obra del director Diego del Río esquiva grandes obstáculos para mostrarnos su alma. En primer lugar, está la complejidad de manejar un reparto coral y dar un peso dramático bien equilibrado a cada uno de los miembros del elenco, en la actualidad, es difícil encontrar una obra que presente a tantos actores a la vez en escena (cabe destacar que ningún personaje, incluso cuando no está participando de la historia, abandona el escenario). Esta saturación podría resultar cansina para la retina y mente del espectador, sin embargo, del Río logra dosificar a la perfección el argumento para que cada personaje tenga un peso propio y específico en la narrativa.”, Yasser Blancas
2015
https://www.elfinanciero.com.mx/after-office/un-chejov-sin-adornos-propone-diego-del-rio/
“Un Chéjov sin adornos propone Diego del Río con La gaviota”, Rosario Reyes
2013
https://entretenia.com/tribus/
““Tribus” es cruda en obligarnos a escuchar todo lo que encierra el silencio y pide a gritos que evaluemos la manera como todos nos aislamos del resto del mundo.”, Juan Carlos Araujo
2018
https://www.facebook.com/2017628428459772/posts/2087942428095038/
“Le gustan los retos y es en diversos autores que ha encontrado la posibilidad del diálogo; entre esos dramaturgos, se encuentran, además de Tennessee, Antón Pávlovich Chéjov” Redacción Hasta Adentro
2017
“El director Diego del Río montará la obra “La más fuerte”, de August Strindberg, proyecto con el que continúa la exploración de espacios teatrales alternativos, tal como hace tres años lo hizo con “Tribus” o con “Entonces Bailemos”.” Redacción 20 minutos
2016
“Diego del Río se ha convertido en el «it boy» del teatro mexicano.” Revista Quién
2020
https://entretenia.com/seminar/
“A los laterales del escenario se encuentran algunas sillas donde los actores toman asiento cuando salen de escena. Este último elemento se ha convertido en una de las rúbricas del director Diego del Río, responsable de exitosos montajes como Las Tres Hermanas, El Zoológico de Cristal y Buenas Personas. Fluida en su ritmo, libre de gran parafernalia, permitiendo que sea la dramaturgia y principalmente la actoralidad lo que domine la puesta en escena, “Seminar” es una de las muestras del por qué del Río es considerado uno de los mejores directores jóvenes en la escena teatral contemporánea.” Juan Carlos Araujo
2019
https://entretenia.com/despertar-de-primavera/
“La propuesta escénica de “Despertar de Primavera” a cargo de Diego del Río, responsable de montajes como Buenas Personas, Casi Normales y El Zoológico de Cristal, es un abigarramiento de lenguajes teatrales que transitan desde una exquisita estética que enaltece la belleza del cuerpo humano hasta una divertida ilusión óptica donde un fantasma tiene su cabeza separada del cuerpo.” Juan Carlos Araujo
2019
https://entretenia.com/mi-hijo-solo-camina-un-poco-mas-lento/
“Los once actores que participan en la obra se encuentran sobre el escenario en todo momento. Cuando son parte de la narrativa toman el centro del lugar, enmarcado por un tapete, cuando no toman asiento en los laterales. Este recurso utilizado en varios montajes del director Diego del Río como Buenas Personas o Las Tres Hermanas en “Mi Hijo Sólo Camina un Poco Más Lento” cobra sentido y peso al ir concatenando la relación entre los personajes presentes y ausentes. Estos elementos son balanceados por del Rio con buena manufactura alcanzando uno de sus montajes más íntimos y mejor logrados a la fecha.” Juan Carlos Araujo
2019
https://entretenia.com/casi-normales/
“Diego del Río enfoca acertadamente el montaje de “Casi Normales” en la actoralidad, en la potencia de su música, en permitir que la historia y las canciones sean las que cuenten la historia sin grandes parafernalias.” Juan Carlos Araujo
2018
https://entretenia.com/las-tres-hermanas/
“En 2013, el director Diego del Río comenzó una atrevida travesía escénica conocida como El Proyecto Chéjov en la que adaptaría y dirigiría las cuatro obras de largo formato del dramaturgo ruso Antón Chéjov. Su primera entrega, Proyecto Chéjov: Vania mostró la capacidad del creador para adaptar las letras de Chéjov a una puesta en escena puntual y a la vez asequible de las tan complejas situaciones presentes en el universo chejoviano. En 2015, La Gaviota siguió la misma línea, mostrando variantes niveles de riesgo, acierto y contundencia, siempre fieles a la propuesta y exploración de Del Río. La última entrega en esta serie, “Las Tres Hermanas” es un acertado cierre, un trabajo congruente con el todo creado a lo largo de cinco años.” Juan Carlos Araujo
2017
https://entretenia.com/buenas-personas/
“Diego del Río consigue exquisitos momentos de aterradora amabilidad dramática, principalmente en el segundo acto, a medida que los personajes van dejando cualquier pretensión de civilidad para mostrar sus verdaderos colores y tirar a matar sin piedad.” Juan Carlos Araujo
2018
https://entretenia.com/el-zoologico-de-cristal/
“La aún muy joven carrera de Diego del Río alcanza su punto más alto con su puesta en escena de la primera obra de teatro escrita por Williams.” Juan Carlos Araujo
2016
https://entretenia.com/rent-musical-teatro/
“La dirección de Diego del Río en “Rent” consigue a momentos capturar la verdadera esencia del musical, sobre todo en el segundo acto de la puesta. Esto resulta evidente en la muy hermosa escenificación de Sin Ti Hoy, descrita arriba, o en Contacto donde la partida de Ángel se vuelve aterradora y perturbadora.” Juan Carlos Araujo
2016
“El trabajo que aporta el director Diego del Río a “Duele” es coherente con el gran acervo teatral que ha realizado este joven y sumamente talentoso creador escénico. Del Río crea un montaje fluido y bien logrado, con un ritmo sostenido que fortalece la dramaturgia y un manejo de tono que evita caer en los sentimentalismos melodramáticos innecesarios y que apuesta más por la introspección y la contención.” Juan Carlos Araujo
2015
https://entretenia.com/la-gaviota/
“Un montaje de gran calidad, pero ambicioso, de ritmo pausado y tono sombrío que requiere de la atención total del público para que sea verdaderamente efectivo.” Juan Carlos Araujo
2015
“El reto al que se enfrenta Diego del Río al dirigir “Wit, Despertar a la Vida” es monumental y el resultado es sencillamente exquisito.” Juan Carlos Araujo
2014
https://entretenia.com/master-class-2/
“Un ritmo cuidado a la perfección, un manejo exquisito del tono entre la tragedia y la comedia y un claro sentido de la teatralidad hacen que “Master Class” sea, a la fecha, el trabajo más logrado en la carrera de un director que aún tiene lo mejor por delante.” Juan Carlos Araujo
2013
https://entretenia.com/proyecto-chejov-vanya/
“Del Río busca un realismo absoluto en las actuaciones de todos los involucrados y lo logra.” Juan Carlos Araujo
2013
https://entretenia.com/tribus/
2020
https://www.atrapa-arte.com/post/dónde-está-el-teatro-ahora-texto-salvador-perches-galván
“Siempre en la búsqueda, sensible, talentoso, Diego del Río no envía unas Coordenadas Sutiles, en complicidad con otra teatrera igualmente audaz, sensible y talentosa, la actriz Sophie Alexander Katz. Del Río incursiona en la dramaturgia con una contundencia que ni remotamente se siente el texto de un “principiante””. Salvador Peches
2020
“Siempre apostando por el riesgo, en Despertar de Primavera Diego del Río vuelve a salir airoso con su más reciente aventura escénica”. Salvador Perches
Videos:
2019
https://www.youtube.com/watch?v=Ad7OW5HLWgA
Carlos Muñoz entrevista a Diego del Río
2018
https://www.youtube.com/watch?v=s5NpPQ12Dck
Bárbara Colio cierra la segunda temporada de Descorche hablando de Dirección con Diego del Río y Angélica Rogel
2021
https://www.youtube.com/watch?v=ibxbw4t7_Xo
Entrevista con Cine Vital Parte 1
2021
https://www.youtube.com/watch?v=b2KUqCjJ8kg
Entrevista con Cine Vital Parte 2
2020
https://www.youtube.com/watch?v=-U_gQbRPo8I
Entrevista con Javier Poza sobre Coordenadas Sutiles
2019
https://www.youtube.com/watch?v=V795Aq5Vgd8&t=2s
Premios Metro 2019 Mejor director de musical